¿Qué es la Neurorehabilitación?

La Neurorrehabilitación es un proceso dirigido a restituir, minimizar o compensar, en lo posible, los déficits funcionales producidos por trastornos neurológicos, contribuyendo a mejorar la funcionalidad y las habilidades cognitivas.

La neurorehabilitación no se centra solo en enseñar y entrenar al usuario para que mejore sus habilidades, sino que también se centra en la salud mental y en la rutina diaria del usuario y su familia, para favorecer la recuperación.

¿Qué condiciones pueden beneficiarse de la neurorehabilitación?

  • Traumatismo Encefalocraneal (TEC)
  • Accidente Cerebrovascular (ACV)
  • Alzheimer y otras demencias
  • Parkinson
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Trastorno de déficit atencional/hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno del espectro autista (TEA)
  • Entre otras

¿Cuándo se debe recibir tratamiento de Neurorehabilitación?

El programa de Neurorehabilitación incorpora varias aristas, por una parte se realizan sesiones orientadas a personas que tengan alguna patología neurológica, sin embargo, existen sesiones que son dirigidas a los familiares más cercano del usuario o quién se hace cargo de su cuidados. Y por otro lado, están las sesiones que están orientadas a personas que no presentan una patología como tal, pero que sin embargo refieren quejas de memorias y se encuentran interesados en trabajar en su reserva cognitiva. 

¿En qué consiste un programa o tratamiento de neurorehabilitación?

El tratamiento de Neurorehabilitación es un proceso integral que pretende incorporar todas las áreas necesarias para favorecer la máxima independencia en los usuarios. Las sesiones pueden ser individuales, familiares y/o de pareja, las cuales tienen una duración variable, pero suelen ser de un hora cronológica. Dichas sesiones se pueden realizar en tres modalidades: online vía zoom, presenciales en el centro de Viña del Mar o en el domicilio propio del usuario. Somos creyentes de que el trabajar en el contexto real del usuario nos proporciona mejores resultados en el proceso de Neurorehabilitación. 

¿Cómo afecta en una persona que necesita neurorehabilitación no recibir el tratamiento?

El realizar un proceso de Neurorehabilitación permite maximizar las capacidades de los usuarios, sin embargo, cuando se tiene alguna enfermedad neurodegenerativa el curso de la enfermedad es inevitable, pero sin duda, cuando se cuenta con un equipo de respaldo, tanto la familia como el usuario, se preparan para manejarlo de la mejor manera. 

Scroll al inicio